Pasar al contenido principal
En el día de hoy, 3 de octubre de 2025, en la sede del CECMED; se realizó un taller dedicado al análisis y discusión del uso de biosimilares, contando con la participación de destacados expertos.
 
La apertura del evento estuvo a cargo de la MsC. Olga Lidia Jacobo Casanueva, directora del CECMED, quien ofreció las palabras de bienvenida destacando la importancia de fortalecer la regulación de los biosimilares en línea con las mejores prácticas internacionales.
 
La introducción del taller fue presentada por la Dra. Ileana Morales, directora de Ciencia e Innovación Tecnológica del Ministerio de Salud Pública (MINSAP) resaltando el rol clave de la actualización normativa para mejorar la accesibilidad y calidad de estos productos en el sistema de salud cubano.
 
Entre los invitados se encontraban el Dr. Mario Cruz Peñate, representante de la OPS en Cuba, el Dr. Santiago Dueñas, vicepresidente de BioCubaFarma, además de representantes de la industria biotecnológica, el MINSAP, el Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos (CENCEC) y el Centro de Inmunología Molecular (CIM).
 
El taller contó con intervenciones de la Dra. Katia Rashida de la Luz Hernández del CIM, así como del Dr. Elías Gracia, del MINSAP, quienes abordaron el análisis del impacto del uso de biosimilares a nivel global y en Cuba.
 
Posteriormente, se desarrolló un panel titulado “Consideraciones regulatorias para el registro de biosimilares en Cuba”, moderado por la Dra.C. Ismary Alfonso Orta y la Dra. Liset Baez Cubas. En este espacio también se discutieron los “Desafíos y oportunidades para la industria biofarmacéutica nacional”, presentados por el Dr. Ricardo Silva y la Dra. Lisset Hermida, de BioCubaFarma.
 
Las conclusiones del taller estuvieron a cargo del Dr.C. Santiago Dueñas y la Dra. Ileana Morales, quienes resaltaron la importancia del desarrollo y regulación adecuada de los biosimilares para el avance del sector biotecnológico en Cuba.

Noticias relacionadas

No hay contenido que mostrar.