Pasar al contenido principal
“Actuemos ya: protejamos nuestro presente, aseguremos nuestro futuro..”
 
La Semana Mundial de Concienciación sobre la resistencia antimicrobiana (RAM) es una campaña mundial que se celebra anualmente con miras a acrecentar la sensibilización y la comprensión de la resistencia a los antimicrobianos y fomentar las mejores prácticas entre el público, las partes interesadas de #UnaSolaSalud y las instancias normativas, que desempeñan un papel fundamental para reducir la aparición y propagación de la resistencia a los antimicrobianos en el futuro.
 
El lema de este año de la campaña promovida por la Organización Panamericana de Salud (OPS), la Organización Mundial de la Salud (OMS) #Actuemos ya: protejamos nuestro presente, aseguremos nuestro futuro”, subraya la urgencia de adoptar medidas coordinadas en todos los sectores. La #RAM ya está aquí y está afectando nuestra salud, los sistemas alimentarios y el medio ambiente. Por ello, la campaña de 2025 llama a gobiernos, profesionales de la salud, veterinaria, agricultura, ciencia, responsables políticos y a la sociedad a convertir los compromisos internacionales en acciones concretas y sostenibles.
 
Los microorganismos resistentes a los medicamentos, entre ellos las bacterias, los virus, los hongos y los parásitos, pueden propagarse entre los seres humanos, los animales, las plantas y el medio ambiente y suponen una amenaza mundial para la salud de los animales y las personas, la seguridad alimentaria y las economías. El uso indebido y excesivo de los antimicrobianos, en combinación con algunos factores como la contaminación y la deficiencia de los sistemas de atención sanitaria y de sanidad animal, favorecen el desarrollo y la propagación de la resistencia.
 
La RAM trasciende sectores, fronteras y generaciones, por lo que se precisa la adopción de medidas coordinadas por parte de todos los agentes: gobiernos, agricultores, veterinarios y otros profesionales de la sanidad animal, personal sanitario, trabajadores ambientales, de residuos y de aguas residuales, investigadores, responsables de las políticas, parlamentarios, productores de alimentos y comunidades. El tema de este año de la campaña pone de relieve la necesidad imperante de contar con nuevas medidas audaces, coordinadas e intersectoriales destinadas a hacer frente a la RAM.
 
El #CECMED se une a esta importante campaña.