Medicamento falsificado
La OMS define medicamento falsificado como “un producto etiquetado indebidamente de manera deliberada y fraudulenta en lo que respecta a su identidad y/o fuente”. La falsificación de medicamentos puede afectar tanto a productos de marca como a genéricos, y puede tratarse de productos elaborados con los ingredientes correctos o incorrectos (pudiendo incluso llegar a sustituirse por sustancias tóxicas), con principios activos en cantidad insuficiente o sin ellos, o con envases falsificados.
COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO FALSIFICADO DRENADOR HEPATICO QUENOPODIO
INVIMA ALERTA SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS FALSIFICADOS EN INTERNET
Comercialización de productos falsificados en Mexico
COMERCIALIZACIÓN DEL PRODUCTO FALSIFICADO “JARABE MIRACOR NIÑOS”
CIRCULACIÓN EN ÁFRICA ORIENTAL DE VERSIONES FALSIFICADAS DE LOS PRODUCTOS AVASTIN (BEVACIZUMAB) Y SUTENT (MALEATO DE SUNITINIB)
Comercializción del producto falsificado Vick Vaporub
Comunicación de Riesgo 03/17 Vacuna Falsificada
El día 2 de junio de 2017 la Organización Mundial de la Salud (OMS), emitió la Alerta 01/2017 relacionada con la circulación de una vacuna meningocócica ACWY falsificada descubierta en Níger.
Este producto se utiliza para inmunizar contra los serogrupos A, C, W y Y de la enfermedad Meningocócica. La vacuna contra la meningitis meningocócica figura en la lista de medicamentos esenciales de la OMS.
Datos del producto falsificado:
Nombre del producto: Vacuna polisacarida antimeningocóccica ACWY
Número de lote: 089UMH002 Z
Fecha de vencimiento: 092017
Fecha de fabricación: 092014
La etiqueta del producto afirma que es fabricada por Bio-Manguinhos / Fiocruz y se presenta en viales de 10 dosis cada uno.