Pasar al contenido principal

SOBRE LA FALSIFICACIÓN DEL PRODUCTO MANZANILLA SOPHIA®, FRASCO GOTERO CON 15 ML  (0.25 MG/ML)

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Autoridad Reguladora de México, ha emitido una alerta a la población sobre la falsificación del producto Manzanilla Sophia® caja de cartón con frasco gotero con 15mL (0.25mg/mL), con número de lote 4024081 y fecha de caducidad 03/AGO/24.

La alerta sanitaria se emite derivado del análisis de información proporcionada por LABORATORIOS SOPHIA S.A DE C.V., titular del registro sanitario del producto Manzanilla Sophia®, donde informa que existen diversas diferencias en el empaque primario del producto con lote 4024081, por ejemplo, fecha de caducidad 03/AGO/24, la cual no coincide con la original por lo que se determinó la falsificación del producto.

 

Teniendo en cuenta que viajeros internacionales pueden adquirir el producto, el CECMED recomienda: 

  • A la población no consumir el producto Manzanilla Sophia®, lote 4024081, fecha de caducidad 03/AGO/24. 

  • No adquirirlo si es de procedencia ilegitima ya que puede estar comprometida su calidad, seguridad y eficacia. 

  • A los profesionales de la salud: en caso de identificar este producto o detectar sospechas de reacciones adversas asociada a su uso, notificar al correo: vigilancia@cecmed.cu o a los teléfonos 72164372, 72164352, 72164136.

Disponible en: 

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/810965/Alerta_Sanitaria_Manzanilla_22032023.pdf

La Habana, 31 de marzo de 2023

Documento

SOBRE LA COMERCIALIZACIÓN ILEGAL Y LA FALSIFICACIÓN DEL PRODUCTO RITUXIMAB, SOLUCIÓN 500 MG/50 ML

La ComisiónFederal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Autoridad Reguladora de México, ha emitido una alerta a la población en general y al personal de salud, sobre la comercialización ilegal y la falsificación del medicamento identificado como Rituximab, 500mg/50mL, caja con una dosis, con los números de lote identificados 8806190209, N7513B01 (envase secundario) y N0297 (envase primario).

Esta alerta se emite, a partir del análisisy evaluación de la información remitida por la empresa PROBIOMED, S.A de C. V., quien indica que el producto Rituximab, 500mg/50mL no cuenta con registro sanitario, por lo que no es autorizado actualmente su comercialización en México. Cabe mencionar que este producto muestra textos en idioma inglés.

 

Características para identificar el producto falsificado:

 

 

Teniendo en cuenta que viajeros internacionales pueden adquirir el producto,el CECMED recomienda:

 

  • A la población no adquirir el producto Rituximab de 500 mg/50 mL, 8806190209, N7513B01 (envase secundario) y N0297 (envase primario) ya que se desconoce el origen, las condiciones de fabricación y de almacenamiento. Adquirir productos con proveedores autorizados y validados por la empresatitular del Registro Sanitario. No adquirirlo si es de procedencia ilegitima ya que puede estar comprometida su calidad, seguridad y eficacia.

  • A los profesionales de la salud: en caso de identificar este producto o detectar sospechas de reacciones adversas asociada a su uso, notificar al correo: vigilancia@cecmed.cu o a

los teléfonos 72164372, 72164352, 72164136.

 

Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/810971/Alerta_Sanitaria_Rituximab_220320 23.pdf

 

La Habana, 31 de marzo de 2023.

 

La información apropiada de su medicamentoLa ComisiónFederal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Autoridad Reguladora de México, ha emitido una alerta a la población en general y al personal de salud, sobre la comercialización ilegal y la falsificación del medicamento identificado como Rituximab, 500mg/50mL, caja con una dosis, con los números de lote identificados 8806190209, N7513B01 (envase secundario) y N0297 (envase primario).

Esta alerta se emite, a partir del análisisy evaluación de la información remitida por la empresa PROBIOMED, S.A de C. V., quien indica que el producto Rituximab, 500mg/50mL no cuenta con registro sanitario, por lo que no es autorizado actualmente su comercialización en México. Cabe mencionar que este producto muestra textos en idioma inglés.

 

Características para identificar el producto falsificado:

 

 

Teniendo en cuenta que viajeros internacionales pueden adquirir el producto,el CECMED recomienda:

 

  • A la población no adquirir el producto Rituximab de 500 mg/50 mL, 8806190209, N7513B01 (envase secundario) y N0297 (envase primario) ya que se desconoce el origen, las condiciones de fabricación y de almacenamiento. Adquirir productos con proveedores autorizados y validados por la empresatitular del Registro Sanitario. No adquirirlo si es de procedencia ilegitima ya que puede estar comprometida su calidad, seguridad y eficacia.

  • A los profesionales de la salud: en caso de identificar este producto o detectar sospechas de reacciones adversas asociada a su uso, notificar al correo: vigilancia@cecmed.cu o a

los teléfonos 72164372, 72164352, 72164136.

 

Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/810971/Alerta_Sanitaria_Rituximab_220320 23.pdf

 

La Habana, 31 de marzo de 2023.

 

La información apropiada de su medicamento

Documento

HERCEPTIN (TRASTUZUMAB) FALSIFICADO

El Instituto Nacional de Higiene “Rafael Rangel” (INH”RR”), ha emitido una alerta sobre la comercialización, en Venezuela, de unos lotes del medicamento HERCEPTIN (TRASTUZUMAB) 440 mg, POLVO LIOFILIZADO PARA INFUSIÓN INTRAVENOSA P.B. 1.164/20 identificados con los números N3924B02 y N3927.

Trastuzumab está indicado para el tratamiento de pacientes con cáncer de mama metastásico cuyos tumores sobreexpresen HER2 en dos tipos de terapia. 

Al realizar las pruebas de control de calidad a las muestras cuestionadas, se determinó que no contienen el principio activo trastuzumab, concluyendo que los lotes del producto se encuentran NO CONFORMES para su uso y consumo.

Consultada a la empresa F. HOFFMANN LA ROCHE, S.A., Suiza (propietaria del producto), a través de su Representante en Venezuela, PRODUCTOS ROCHE, S.A., manifestó que el lote N3924B02 no fue fabricado por ellos y que el lote N3927 difiere del arte del empaque original que utiliza la empresa. (Figuras 1, 2 y 3)

Luego de las investigaciones realizadas y análisis practicados se concluye que se trata de PRODUCTOS FALSIFICADOS que presentan un riesgo para la salud de la población.

Se comunica a la población que este producto es dispensado en la actualidad, únicamente, por las farmacias del BANCO DE DROGAS ANTINEOPLASICAS BADAN (FUNDACIÓN BADAN). 

Figura 1. Imágenes del anverso, laterales y reverso del envase secundario (estuche de cartón) de la muestra remitida lote N3924B02 (falsificado)

Figura 2. Imágenes de la información declarada en el envase primario del producto (frasco ampolla) lote N3927 (falsificado). Muestra recibida sin envase secundario (estuche de cartón).

Figura 3. Imágenes del medicamento registrado contrastado con el falsificado

 

Teniendo en cuenta que viajeros internacionales puedan ingresar medicamentos de este tipo al país, el CECMED solicita que si ha utilizado alguno de estos productos o presenta alguna reacción adversa tras su administración, consulte inmediatamente a un personal de salud y notificar al CECMED, mediante el correo: vigilancia@cecmed.cu, o en el siguiente enlace https://ram.cecmed.cu/ o al Servicio de Información sobre Medicamentos en los teléfonos 72164136, 72164352, 72164372.

 

Disponible:

http://inhrr.gob.ve/wp-content/uploads/2023/03/Alerta-Roche-definit.pdf

 

La Habana, 20 de marzo de 2023

 

Documento

COMUNICACIÓN DE RIESGO NO. 06/2023: IMMUNOGLOBULINE HUMAN ANTI-D (RHo) 250 FALSIFICADA, ATRIBUIDA A MEDICUBA.

Resumen

El 30 de enero de 2023, la Sección de Vigilancia de Medicamentos del CECMED, recibe un correo electrónico de la Organización Panamericana de la Salud, debido a una notificación enviada por el Grupo de Incidentes y Productos Médicos de Calidad Subestándar/Falsificados (ISF), de la Unidad de Regulación y Seguridad, de la Organización Mundial de la Salud, referida a un producto falsificado identificado en Yemen, con sospecha de causar la muerte de mujeres embarazadas y bebés. 

El producto sospechoso de falsificación está etiquetado como IMMUNOGLOBULINE HUMAN ANTI-D (RH) 250. La etiqueta del vial identificaba al fabricante como medi Cuba. Los análisis de laboratorio realizados por las autoridades de Yemen revelaron que los viales no contenían Inmunoglobulina Anti-D, sino Dexametasona. Según información inicial no oficial, se sospechó que el producto se importó ilegalmente a Yemen y que se cambió la etiqueta de los viales.

La única información recibida para el análisis de esta investigación fue una evidencia fotográfica (Figura. 1), aportada por el Grupo de Incidentes y Productos Médicos de Calidad Subestándar/Falsificados (ISF), de la Unidad de Regulación y Seguridad, de la Organización Mundial de la Salud

En la evidencia fotográfica analizada, se pueden evidenciar elementos indicativos de falsificación: 

  1. mediCuba. No es un fabricante de medicamentos reconocido en Cuba por la Autoridad Reguladora Nacional.
  2. MEDICuba S.A. es la Sociedad Mercantil Importadora y Exportadora de Productos Médicos, única de su tipo en Cuba, encargada de la importación y exportación de medicamentos, reactivos ó diagnosticadores, material gastable, instrumental quirúrgico, tecnología médica y sus piezas de repuesto y tecnología no médica para el Sistema Nacional de Salud y sus servicios en el exterior. Sus principales proveedores se ubican en los mercados de Europa, Asia y América. 

  3. El logotipo y tipografía del nombre del supuesto fabricante no se corresponde, con el genuino de la empresa importadora/exportadora. 

                                  

  1. La Inmunoglobulina Humana Anti D (Rh0) 250 µg cuenta con Registro Sanitario en Cuba,  pero sin correspondencia de los elementos mostrados en la evidencia fotográfica recibida.

  2. La información de la etiqueta del producto se encuentra en idioma francés, el cual no es el idioma oficial de Cuba.

Como antecedentes, en el 2012, en Cuba, el CECMED emitió la Comunicación de Riesgo (03/2012) referida a la confiscación de medicamentos en Jordania; entre los productos confiscados se encontraba ANTI-D (RHO) HUMTIAN INMUNOGLOBULIN-250, atribuido al fabricante Laboratorios Eron, Cuba, que se clasificó como Medicamento Fraudulento. En 2016, se realizó una investigación similar por el uso, en una institución de salud de Ecuador, del producto de dudosa procedencia INMUNOGLOBULINA HUMANA ANTI D (Rh0) 250 µg, con logotipo de MEDICUBA. 

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define como PRODUCTO MÉDICO FALSIFICADO aquel  que tergiversa de forma deliberada/fraudulenta su identidad, composición o fuente. [1]

 

Tomando en cuenta el análisis de la evidencia fotográfica, los antecedentes y la definición de la OMS, se puede determinar que el producto notificado como IMMUNOGLOBULINE HUMAN ANTI-D (RH) 250, atribuido a medi Cuba es un MEDICAMENTO FALSIFICADO, por lo cual no se puede garantizar su calidad, seguridad y eficacia; constituye un riesgo  inaceptable para la salud de la población; por lo que NO SE RECOMIENDA SU USO. 

 

EL CECMED SOLICITA QUE ANTE LA DETECCIÓN DE ESTE PRODUCTO U OTROS SOSPECHOSOS DE FALSIFICACIÓN, O LA APARICIÓN DE EVENTOS ADVERSOS RELACIONADOS A ESTOS SE NOTIFIQUE AL CORREO: vigilancia@cecmed.cu o a los teléfonos 72164372, 72164352, 72164136.       

 

La Habana, Cuba. 17 de marzo de 2023 


 

SOBRE LA FALSIFICACIÓN DEL PRODUCTO ASPIRINA® (ÁCIDO ACETILSALICÍLICO) 500 MG

SOBRE LA FALSIFICACIÓN DEL PRODUCTO 

ASPIRINA® (ÁCIDO ACETILSALICÍLICO) 500 MG

La Comisión Federal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS), Autoridad Reguladora de México, ha emitido una alerta sanitaria derivada del análisis técnico y de la evaluación de la información proporcionada por la empresa Bayer de México S.A. de C.V., sobre la falsificación del producto Aspirina® (ácido acetilsalicílico) 500 mg, con número de lote X287, en presentación de caja con 40 tabletas.

El titular del registro sanitario ha informado que el lote X287 no se encuentra registrado en su sistema, por lo que se desconoce el contenido de las materias primas, condiciones de proceso, empacado y manipulación de ese producto, lo que representa un riesgo para la salud de la población. 

Cofepris recomienda a la población, distribuidores y farmacias evitar la adquisición de dicho producto. No obstante, si lo ha consumido reportar cualquier reacción adversa o malestar causado y de contar con información sobre su posible comercialización realizar la denuncia sanitaria correspondiente a través de su página electrónica. 

Teniendo en cuenta que viajeros internacionales pueden adquirir el producto, el CECMED recomienda: 

  • A la población no consumir el producto Aspirina® (ácido acetilsalicílico) 500 mg, con número de lote X287.  

  • No adquirirlo si es de procedencia ilegitima ya que puede estar comprometida su calidad, seguridad y eficacia. 

  • A los profesionales de la salud: en caso de identificar este producto o detectar sospechas de reacciones adversas asociada a su uso, notificar al correo: vigilancia@cecmed.cu o a los teléfonos 72164372, 72164352, 72164136.

 

Disponible en: https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/803167/Alerta_Sanitaria_Aspirina_13022023.pdf

 

La Habana, 23 de febrero de 2023

 

 

Documento

COMUNICACIÓN DE RIESGO No. 02/2023: MEDICAMENTOS DE DOSIFICACIÓN LÍQUIDA SUBESTÁNDAR (CONTAMINADOS) IDENTIFICADOS EN LA REGIÓN EUROPEA DE LA OMS

Resumen

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha emitido su alerta de producto médico No. 1/2023 referida a dos productos de calidad inferior (contaminados), identificados en Uzbekistán y notificados a la OMS el 22 de diciembre de 2022. 

Los productos médicos de calidad inferior son productos que no cumplen con los estándares o especificaciones de calidad y, por lo tanto, están "fuera de especificación"[1] .

Los dos productos relacionados en esta alerta son el jarabe AMBRONOL (tabla 1) y el jarabe DOK-1 Max (tabla 2), ambos  declaran como fabricante a MARION BIOTECH PVT. LTD, (Uttar Pradesh, India). Hasta la fecha, el fabricante mencionado no ha brindado garantías a la OMS sobre la seguridad y calidad de estos productos. 

Ambos productos pueden tener autorizaciones de comercialización en otros países de la región y haber sido distribuidos, a través de mercados informales, a otros países o regiones. Los análisis de laboratorio de muestras de ambos productos, realizados por laboratorios nacionales de control de calidad del Ministerio de Salud de la República de Uzbekistán, encontraron que contenían cantidades inaceptables de dietilenglicol y/o etilenglicol como contaminantes.

El dietilenglicol y el etilenglicol son tóxicos para los humanos cuando se consumen y pueden resultar fatales, por lo que estos productos de calidad inferior no son seguros y su uso, especialmente en niños, puede provocar lesiones graves o la muerte. Los efectos tóxicos pueden incluir dolor abdominal, vómitos, diarrea, incapacidad para orinar, dolor de cabeza, estado mental alterado y daño renal agudo que puede conducir a la muerte. 

LA OMS PIDE QUE SE AUMENTE LA VIGILANCIA Y LA DILIGENCIA EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO DE LOS PAÍSES Y LAS REGIONES QUE PUDIERAN VERSE AFECTADOS POR ESTOS PRODUCTOS FALSIFICADOS. 

EL CECMED SOLICITA QUE SI HA UTILIZADO ESTE PRODUCTO O SI PRESENTA ALGÚN EVENTO O REACCIÓN ADVERSA TRAS SU ADMINISTRACIÓN, CONSULTE DE INMEDIATO A UN PROFESIONAL DE LA SALUD CUALIFICADO Y NOTIFIQUE AL CORREO: vigilancia@cecmed.cu O AL SIGUIENTE ENLACE https://ram.cecmed.cu/

 

La Habana, Cuba, 19 de enero de 2023

 


 

COMUNICACIÓN DE RIESGO No. 01/2023: METHOTREX 50 MG SUBESTÁNDAR (CONTAMINADO) IDENTIFICADO EN LA REGIÓN DEL MEDITERRÁNEO ORIENTAL DE LA OMS

Resumen

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha emitido su alerta de producto médico No. 8/2022 referida a un lote de METHOTREXTM (metotrexato) de 50 mg de calidad inferior al estándar (contaminado), identificado en dos países (Yemen y Líbano) en la región del Mediterráneo Oriental de la OMS.
El metotrexato se encuentra en la lista modelo de medicamentos esenciales de la OMS y está indicado para el tratamiento del cáncer y enfermedades autoinmunes.
Los productos médicos de calidad inferior son productos que no cumplen con sus estándares de calidad o especificaciones y, por lo tanto, están "fuera de especificación" .
Luego de eventos adversos en pacientes pediátricos que recibieron METHOTREXTM 50 mg, las autoridades sanitarias de Yemen y Líbano realizaron pruebas microbiológicas en los viales restantes, que se encontraban sin abrir, de este producto. Los resultados en ambos países fueron positivos para Pseudomonas aeruginosa, lo que indica contaminación de los productos.
El fabricante declarado, CELON Laboratories Pvt Ltd., ha confirmado a la OMS que la combinación de número de lote, fabricación y fechas de caducidad mencionada anteriormente coincide con sus registros internos.

Riesgos

El metotrexato es un agente de quimioterapia y un supresor del sistema inmunitario. Puede administrarse por vía intratecal, intramuscular, intravenosa o intraarterial. Los pacientes que reciben tratamiento con metotrexato pueden tener sistemas inmunitarios debilitados y ser más vulnerables a las infecciones oportunistas.
Por su parte, la infección del torrente sanguíneo por Pseudomonas aeruginosa es una infección grave que puede causar la muerte y cualquier producto que tenga alguna contaminación y se administre directamente en el organismo presentaría riesgos graves para los pacientes.
El lote de 50 mg de METHOTREXTM MTI2101BAQ estaba destinado a venderse exclusivamente en el mercado indio. Sin embargo se encontraba disponible en Yemen y Líbano por adquirirse fuera de la cadena de suministro regulada. Por lo tanto, el fabricante mencionado no puede garantizar la seguridad de este producto que no estaba destinado a estos mercados. No obstante, es probable que este producto haya sido distribuido a otros países a través de mercados informales. Es importante detectar y eliminar este producto contaminado de la circulación para evitar daños a los pacientes.

LA OMS PIDE QUE SE AUMENTE LA VIGILANCIA Y LA DILIGENCIA EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO DE LOS PAÍSES Y LAS REGIONES QUE PUDIERAN VERSE AFECTADOS POR ESTOS PRODUCTOS FALSIFICADOS.
EL CECMED SOLICITA QUE SI HA UTILIZADO ESTE PRODUCTO O SI PRESENTA ALGÚN EVENTO O REACCIÓN ADVERSA TRAS SU ADMINISTRACIÓN, CONSULTE DE INMEDIATO A UN PROFESIONAL DE LA SALUD CUALIFICADO Y NOTIFIQUE AL CORREO: vigilancia@cecmed.cu O AL SIGUIENTE ENLACE https://ram.cecmed.cu/

La Habana, Cuba, 9 de enero de 2023

SEMANA MUNDIAL DE CONCIENCIACIÓN SOBRE EL USO DE LOS ANTIMICROBIANOS DEL 18 AL 24 DE NOVIEMBRE 2022 “Los antibióticos falsificados y la resistencia antimicrobiana”

Los medicamentos subestandar (también denominados fuera de especificación) y falsificados, constituyen un problema de salud actual. En el caso de los antimicrobianos dentro de las consecuencias que provoca la presencia de estos productos en el mercado se encuentra la resistencia antimicrobiana (RAM).  

Los antimicrobianos se fabrican y prescriben en dosis diseñadas para destruir e inhibir el crecimiento de los patógenos que provocan las enfermedades infecciosas. Si un tratamiento contiene solo una fracción de la dosis correcta o si su fabricación es tan deficiente que los principios activos no se liberan adecuadamente, es probable que solo destruya o inhiba a algunos patógenos, pero no a todos. Los microorganismos que sobrevivan serán aquellos que hayan mutado lo suficiente para permanecer en presencia de dosis bajas del medicamento. Una vez que el patógeno es resistente a un medicamento, incluso un ciclo completo de tratamiento no se eliminará. [1]

En estos tiempos de grandes movimientos de masas de población entre países, las personas que desarrollan infecciones resistentes debido a medicamentos de calidad subestándar o falsificados en un país pueden transmitir los patógenos mutantes a otros territorios. De esta manera, en el nuevo país de acogida aunque los antibioticos sean de perfecta calidad, no curarán la enfermedad.

En la Semana Mundial de Concienciación sobre el uso de los antimicrobianos, el CECMED, como Autoridad Reguladora de Medicamentos de Cuba, se une a esta campaña e insta al USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS, en particular de los ANTIMICROBIANOS.

La Habana, 21 de noviembre de 2022

 

[1] OMS Sistema Mundial de Vigilancia y Monitoreo de Productos Médicos de Calidad Subestándar y Falsificados.

COMUNICACIÓN DE RIESGO No. 19/2022 AVEXOL FALSIFICADO

Resumen

 

 

 

REPÚBLICA DE CUBA

MINISTERIO DE SALUD PÚBLICA

 

CENTRO PARA EL CONTROL ESTATAL

DE MEDICAMENTOS, EQUIPOS Y DISPOSITIVOS MÉDICOS

CECMED

 

 

COMUNICACIÓN DE RIESGO No. 19/2022

 

AVEXOL FALSIFICADO

 

En octubre de 2022, se recibió por correo electrónico, en el Servicio de Información de la Sección de Vigilancia de Medicamentos del CECMED, una notificación de la EMPRESA LABORATORIOS MEDSOL referida a un mensaje enviado a su página institucional de Facebook. En dicha comunicación, un usuario les consulta sobre la veracidad del  producto AVEXOL utilizado para el Herpes, atribuido al fabricante Laboratorios MEDSOL, LA HABANA, CUBA. (Figura 1)

Figura 1. Evidencia fotográfica del producto utilizado para el Herpes, atribuido al fabricante LABORATORIOS MEDSOL. LA HABANA, CUBA

Luego de analizadas las evidencias fotográficas, se pudo verificar que:              

  • ABEXOL® (Figura 2) es un suplemento nutricional, de origen natural, producido en Cuba por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC), perteneciente a BioCubaFarma y comercializado por DALMER S.A. Este producto se indica, junto con la dieta diaria, con el objetivo de aumentar la respuesta antioxidante del organismo y reducir el impacto del estrés oxidativo. Además, contribuye a proteger la mucosa gástrica del daño inducido por factores agresivos, particularmente en sujetos de edad media y avanzada.[1]

 

Figura 2. Imagen del producto genuino ABEXOL® producido por el Centro Nacional de Investigaciones Científicas (CNIC)

 

  • La etiqueta del producto notificado muestra las siguientes incongruencias (mostradas en la figura 1):
  1. Como nombre AVEXOL, conteniendo un error ortográfico, al cambiar la B por V.
  2. Indica que el producto se usa para el tratamiento del HERPES, lo cual no se corresponde con los usos declarados por el Titular.
  3. Refiere dosis de 1000 mL (unidad de medida empelada para formulaciones líquidas) por 60 tabletas (forma farmacéutica sólida). Además, en la composición se refiere a la forma farmacéutica cápsula. Esta información no es la declarada para el producto original, cuya presentación es tabletas de 50 mg.
  4. En la cara posterior de la etiqueta, en el centro superior, se observa el logotipo del Centro de Histoterapia Placentaria. Esta institución cubana es la encargada de la investigación, desarrollo, producción y comercialización de medicamentos, cosméticos y nutrientes derivados de la placenta humana. Entre su cartera de productos no se encuentra el AVEXOL.
  5. En la cara posterior de la etiqueta, en el centro inferior, se refiere que este medicamento es producido por LABORATORIOS MEDSOL, La Habana, Cuba. La EMPRESA LABORATORIOS MEDSOL, perteneciente a BioCubaFarma, es una empresa productora de medicamentos genéricos, específicamente de formas farmacéuticas sólidas. Entre su cartera de productos no se encuentra el AVEXOL.

 

La OMS define como productos médicos falsificados a aquellos que tergiversan deliberada/fraudulentamente su identidad, composición u origen. [2]

La unión Europea amplia el concepto a “cualquier medicamento cuya presentación sea falsa con respecto a: i) su identidad, incluidos el envase y etiquetado, el nombre o composición en lo que respecta a cualquiera de sus componentes, incluidos los excipientes, y la dosificación de dichos componentes: ii) su origen, incluidos el fabricante, el país de fabricación, el país de origen y el titular de la autorización de comercialización; o iii) su historial, incluidos los registros y documentos relativos a los canales de distribución empleados. Esta definición no comprende los defectos de calidad involuntarios y se entiende sin perjuicio de las violaciones de los derechos de propiedad intelectual.”[3]

Todos los elementos expuestos permiten concluir que el producto AVEXOL es un MEDICAMENTO FALSIFICADO, por lo que no se garantiza la calidad, seguridad y eficacia. Su utilización constituye un riesgo para la salud de la población.

 

EL CECMED SOLICITA QUE ANTE LA DETECCIÓN DE ESTE PRODUCTO U OTROS SOSPECHOSOS DE FALSIFICACION O LA APARICIÓN DE EVENTOS ADVERSOS RELACIONADOS A ESTOS SE NOTIFIQUE AL CORREO: vigilancia@cecmed.cu  O A LOS TELÉFONOS: 72164372, 72164352, 72164136.

 

 

La Habana, Cuba, 14 de noviembre de 2022

 

 

 

E

ALERTA COFEPRIS SOBRE FALSIFICACION DE MEDICAMENTO HIPNOTICO

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) el día 20 de Octubre de 2022, emitió una alerta sanitaria para prevenir riesgos a la salud de pacientes a causa del suministro del medicamento falsificado Zalixadol® (Midazolam), indicado como hipnótico.

Esta agencia reguladora informa a pacientes y profesionales de la salud, que es falso el lote 1708056 de Zadilaxol®, en formulación farmacéutica solución inyectable. En este producto se identifican los siguientes cambios, la nomenclatura 1708056, y la concentración 10mg/2mL, que no está autorizada, y el registro sanitario está escrito incorrectamente y la parte interna de la caja contiene un cartón doblado en forma de zigzag, además, las ampolletas falsas muestran dos franjas grises en la parte superior y los textos y su acomodo no corresponden con los autorizados para dicho producto.

Cofepris, recomienda a la población en caso de contar con este producto suspender su uso y contactar con el profesional de la salud y reportar cualquier reacción adversa o malestar causado tras el consumo de este medicamento.

 

De encontrarse este medicamento en el territorio nacional, a pesar de que en nuestro país no está registrado, debe ser notificado al CECMED, mediante el correo: vigilancia@cecmed.cu, o en el siguiente enlace https://ram.cecmed.cu/ o al Servicio de Información sobre Medicamentos en los teléfonos 72164136, 72164352, 72164372

Suscribirse a Falsificado